Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Basado en la politica de privacidad de Google Adsense. LEALO ABAJO

Algunas medicinas naturales para preparar en casa

Muchas de las legumbres, verduras, granos y más están siempre presentes en casa, pero a muchos de estos no se les aprovecha como medicamento natural.

En esta nota le proporcionamos información de sus usos y beneficios.

El ajo ataca la sarna


La sarna es una afección de piel más común de lo que se cree. Es contagiosa y necesita tratamiento médico específico, pero el ajo puede ayudar mientras tanto.

Pele el ajo y macháquelo y coloque en un cuarto de vaso de aceite de oliva extra virgen. Deje reposar por 24 horas y aplique frotando la zona afectada dos veces al día hasta reducir los síntomas.

Diarrea infantil

Es, tal vez, una de las dolencias que más afecta a los niños en su primera infancia y es causada por intolerancia, alimentos, falta de higiene… Hay varios remedios caseros, pero esta vez le sugerimos el siguiente:

Hierva, durante 5 minutos, 1 litro de agua y cuando esté templada, añada el jugo de 1 limón, 1 cucharadita de sal, 1 cucharadita de bicarbonato y 2 cucharadas de azúcar. Tome en cuenta, mezcle bien y proporcione al niño, en sorbos, durante todo el día.

Té de manzanilla

Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor y las inflamaciones. Para quemaduras de sol se puede usar de diferentes maneras que le proporcionarán un efecto refrescante.

Para hacer el spray de manzanilla, ponga unas cinco bolsitas de té en una taza de agua caliente, a los cinco minutos se echa el té en una botellita con atomizador y se mete a la nevera hasta que se enfríe, se rocía sobre la piel quemada varias veces al día, por varios días, hasta que sane la piel.

Semilla de aguacate en la dieta diaria

La semilla de esta fruta contiene una gran cantidad de beneficios. El aceite de la semilla reduce los niveles de colesterol, tiene más fibra soluble que cualquier otro alimento, sirve para combatir la inflamación del tracto gastrointestinal, es un remedio para infecciones y problemas estomacales, tiene efecto rejuvenecedor porque incrementa la cantidad del colágeno de la piel.

A las semillas se las puede secar, rallar, tostar, rostizar y comer en ensaladas, beber en té, y licuadas o consumirse solas.



Fuente: lahora.com

Cola de Caballo: Propiedades y Usos

Es conocida también como rabo de mula, rabo de lagarto, candalillo y limpiaplata entre muchos otros.Es una planta que crece en la mayoría de los terrenos húmedos, pantanosos y zonas con aguas estancadas de Asia, Europa, América del Norte y África. 

Se trata de una descendiente directa de las plantas prehistóricas que crecían de manera imponente hasta casi la altura de los árboles más altos de la actualidad, y mantiene la mayoría de las características de aquellas épocas, exceptuando solo en su tamaño. 

La cola de caballo es una herbácea vivaz, de tallo erecto y estriado, el cual se levanta hasta los 30 cm de altura, y terminando en una espiga de color crema. Sus tallos suelen ser estériles, aunque algunos de ellos, los fértiles, se caracterizan por ser más largos que los otros, alcanzan los 80 cm de altura, son acanalados y huecos. Es una planta sin flores, la cual resulta más fácil describir que nombrar, ya que su forma es bastante similar a la cola de un caballo.

Esta planta consta de 2 géneros conformados por 2 subgéneros y una especie que es la única originaria de América del Sur.

Beneficios y Usos de la Cola de Caballo



Esta planta que se encuentra al lado de rios y zonas húmedas, es una de las especies más diuréticas que existe. Por este motivo se utiliza habitualmente en dietas de adelgazamiento, pues ayuda a eliminar toxinas que de otra manera se acumularían en nuestro organismo. Pero esta, a pesar de ser su característica más conocida, no es la única.

Es posible que los mayores beneficios de esta planta estén relacionados a sus propiedades diuréticas, y por sus altos contenidos de sales de potasio y derivados flavónicos es recomendada en tratamientos contra los cálculos renales, la oliguria y la retención de líquidos. Para disminuir la inflamación de la pelvis es recomendable realizar baños de asiento con la decocción de esta planta.

Es una planta rica en minerales, la cual se utiliza como remineralizante, en casos de tuberculosis y en tratamientos contra el reumatismo, la gota, la anemia, la debilidad, para fortalecer las uñas y los dientes y obtener mejores resultados en los procesos de cicatrización de los huesos rotos.

Para el reumatismo y la artritis : 
Esta es una receta que requiere disciplina y es algo estricta pero muy beneficiosa para el tratamiento contra esta afección. Es necesario que el paciente tome durante tres meses el cocimiento de cola de caballo, guandalay, zarzaparrilla, raíz de fique y ortiga tres veces al día. Para complementar el tratamiento debe hacer una dieta especial, en la cual se precisa reemplazar el almuerzo normal para pasar a comer ensaladas ricas en ajo, cebolla y tomate . También es necesario tomar un vaso de extracto de zanahoria con el zumo de dos limones por treinta días y evitar las carnes rojas.

También es rica en silicio, el cual se encarga de estimular los procesos de regeneración y elasticidad de los tejidos, por lo cual se recomienda para tratamientos contra la arteriosclerosis y ateromatosis. Para aprovechar mejor los beneficios otorgados por los minerales de esta planta, en especial los del silicio, es aconsejable utilizarlos en polvo, pues la planta suele perder parte de estas propiedades en la decocción o la infusión.

Su uso externo se recomiendo en casos de procesos de cicatrización, rejuvenecimiento de la piel y para eliminar manchas de la misma, esto por sus cualidades como cicatrizante, astringente y hemostática. También se sugiere como complemento en tratamientos contra la epistaxis, hemorragias leves y las hemorroides.

Se recomienda su uso a manera de gargarismos para combatir afecciones de garganta, encías sangrantes o úlceras de la boca.

Para aliviar el malestar provocado por la Amigdalitis se aconseja cocinar una cucharada sopera de jengibre, dos de cola de caballo picado y cuatro hojas de achiote en medio litro de agua. Hacer gárgaras con el agua tibia tres veces al día.

Para tratar algunas enfermedades del bazo es recomendable realizar el cocimiento de cinco cucharadas soperas de cola de caballo en 1 litro de agua y repartir para tomar tres veces al día. Esta misma receta es utilizada para el tratamiento contra los cálculos hepáticos.

Existe una enfermedad de los riñones llamada Nefritis, la cual se caracteriza por ser una infección autoinmune u ocasionada por toxinas que inflama los riñones y causa mucho dolor. Para esto se aconseja realizar el cocimiento de dos y media cucharadas soperas de hojas de salvia picadas, la misma cantidad de hojas picadas de cola de caballo y una cucharada sopera de romero picado, dejar hervir en un poco más de medio litro de agua por diez minutos. Luego de esto se deberá colar la mezcla y repartir esta bebida para tomar dos veces al día, la inflamación disminuirá y se tratara la infección.

Para el tratamiento de algunos casos de Tromboflebitis superficial (inflamación de una vena por causa de un coágulo de sangre), se aconseja hervir en un litro de agua cinco cucharadas soperas de hojas picadas de cola de caballo. En la noche, se debe empapar una gasa o tela con este líquido ya frío, envolver la pierna y dejar en la noche para que actúe.

En casos de Tuberculosis es necesario realizar el cocimiento de doce cucharadas soperas de hojas picadas de cola de caballo en medio litro de agua. Esta es una receta que se debe suministrar poco a poco, aplicando una o dos cucharaditas en las bebidas del desayuno, del almuerzo y cualquier otra comida que tome durante el día. Cada día se debe realizar el mismo procedimiento, pues el cocimiento no debe guardarse por más de 24 horas.

Si se desea estimular la maduración de la varicela y acabar lo más pronto posible con los molestos síntomas de esta enfermedad es útil realizar el cocimiento de dos cucharadas soperas de hojas picadas de caléndula y dos cucharadas de hojas picadas de cola de caballo en un litro de agua. Se debe repartir para tomar tres veces al día.

Usos


ExternoSe puede usar, en forma de compresas mojadas con la infusión, recomendado para las heridas sangrantes, lastimaduras de piel (eccemas), herpes, llagas de la mucosa bucal y úlceras varicosas.

InternoSe maceran 2-3 cucharaditas en agua y posteriormente se hierve diez minutos con un vaso de agua. 
Tomar tres tazas al día. Se emplea con frecuencia debido a sus propiedades fortificantes para pulmones, corazón y riñones. Restauradora de tejidos pulmonares tras afecciones tales como la tuberculosis o bronquitis.

Se puede preparar un té de cola de caballo con 3 a 5 grs. de la hierba en una taza de agua hirbiendo. Dejar reposar 15 minutos más. El líquido colado se puede beber dos o tres veces al día.

Moringa: Utilización de las hojas

La Hoja de Moringa: aumenta la energía de manera natural y es una notable fuente de nutrición. La ingestión de la Moringa en polvo proporciona más defensas contra las enfermedades. Otra propiedad de la hoja de Moringa es su capacidad sedante, debido a que puede disminuir la presión arterial y promueve el buen dormir.

El te de las Hojas de Moringa están llenas de nutrientes esenciales para evitar enfermedades, tales como: Vitamina A, que actúa como un escudo contra la enfermedad del ojo, enfermedad de la piel, dolencias del corazón, diarrea y muchas otras enfermedades. Vitamina C, lucha contra una multitud de enfermedades incluyendo resfriados y gripe. Calcio, que construye huesos y dientes fuertes y ayuda a prevenir la osteoporosis. Potasio - esencial para el funcionamiento del cerebro y los nervios. Proteínas, los pilares básicos de todas nuestras células del cuerpo.

Los niños pueden beneficiarse del consumo de hojas de Moringa en su dieta. La alta concentración de hierro, proteínas, cobre, varias vitaminas y aminoácidos esenciales presentes en hojas de Moringa las hacen ser un suplemento nutricional prácticamente ideal.

El té de moringa


La moringa no se utiliza solamente para la alimentación - tiene propiedades medicinales que pueden ser aplicadas de muchas maneras. Se conoce que puede ser utilizado como:
►anti-inflamatorio
►anti-helmíntico (elimina los parásitos)
►analgésico
►activador del metabolismo (mejora la digestión)
►purificador
►antiasmático
►anti-anemia
►productor de hormonas
►estimulador del crecimiento del pelo
►protector del hígado
►antihipertensivo
►hidratante
►homeostático
►desintoxicarte
►fortalecedor de músculos y huesos
►mejora ciertas funciones mentales como la memoria y la capacidad de aprendizaje

Beneficios adicionales a los anteriores, se utiliza para combatir:
►diabetes (hay médicos que dicen que realmente la cura)
►el ya mencionado cáncer
►escorbuto (enfermedad que se debe a falta de vitamina C)
►tuberculosis
►disentería
►malaria

Haga su propio Te de Moringa:

Hacer su propio té de moringa, es una tarea fácil y agradable. Basta con usar 1 cucharada de polvo de hoja seca o bien de hoja de moringa por porción de té que desea beber.

Añadir la moringa a una bolsa vacía de té o té de tela y sumergir en agua caliente durante cinco a diez minutos. Colocar una tapa en la parte superior de la taza de té mientras que el té de moringa se hace, para obtener mejores resultados. Quitar la bolsa de té del agua, exprimir y disfrutar su té de moringa fresco.

Con 100 gramos de hoja de Moringa, puede hacer 50 infusiones de 2 gramos.

Las propiedades medicinales se suman si se agrega como edulcorante la Stevia o Hierba dulce del Paraguay.

Las Hojas del té de Moringa enriquecido con Stevia, están llenas de nutrientes esenciales para evitar enfermedades

La Stevia aporta el dulzor natural y libre de calorias a esta mezcla. Es apta para Diabeticos, porque ayuda a controlar la glucosa en sangre.

Observaciones: El té se toma en ayunas, y está contraindicada si está tomando cualquier medicamento, ya que sus efectos son fuertes. Se han reportado daños al corazón producidos por el consumo de esta planta. También descenso brusco de los niveles de la glicemia, que quizá calculando la dosis podría ayudar en el tratamiento de la diabetes. Además, se ha encontrado, en personas que consumen la moringa, policitemia vera (aumento de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre), un trastorno que podría aumentar el riesgo de infarto agudo al miocardio, accidente cerebro vascular (ACV), mareos, dolor de cabeza y zumbidos en los oídos. Algunas personas estudiadas después de consumir esta planta han presentado somnolencia, evacuaciones líquidas, dispepsia y urticaria.


SI NECESITA DE HOJAS DE MORINGA EN PAQUETES DE 50 O 100 gramos
POR UNIDADES Y CANTIDAD.
VENDEMOS SOLAMENTE PARA CONCEPCION DEL PARAGUAY O ZONAS CERCANAS.
CONSULTAS O PEDIDOS: Escribanos Email: rudario2007@gmail.com
o llame al 0331 241009 o 0975644695 - 0982 113322.